Este aceite es producido por la dilatación de las hojas de un árbol pequeño de origen australiano, sirve para diversos tratamientos recopilando un gran beneficio como producto casero proveniente de lo natural.
Desde hace siglos se ha utilizado sus hojas, entre los nativos australianos que lo han utilizado para el tratamiento de diversos usos como: quemaduras, heridas, picaduras de animales o infecciones de la piel, se podía aplicar directamente al rostro o podía combinarse con el barro.
Beneficios DEL ACEITE ESENCIAL DEL ÁRBOL DEL TÉ
Tiene una gran cantidad de beneficios para el tratamiento de los hongos, acné, piojos o candidiasis entre otros, y tienes grandes propiedades dentro de la salud y cuidado personal. No obstante se ha utilizado para ciertos tratamientos de algunos animales.
Su componente existen estudios en la cual se le da más fiabilidad y actúa como antiviral, bactericida, antinflamatorios, incluso en desodorantes.
Aceite de árbol de te contra los piojos
Los piojos han sido un gran problema que afecta más que todo a los niños. El aceite de árbol de té su potente actuación como bactericida es uno de los remedios milagrosos por la cual elimina de manera eficaz a los piojos.
La mayoría de los padres prefieren utilizar productos de origen natural ya que los químicos para sus niños suelen ser muy riesgos, el aceite de árbol de te ha sido comprobado que es de gran ayuda con la eliminación y prevención de piojos y liendres.
Aceite de árbol de te para el acné
Es una de las mejores opciones para la eliminación de los granitos en el rostro, dependiendo de la cantidad que se valla aplicar , se tiene que tener una cierta cautela para no desencadenar una reacción adversa a los resultados que se quieren obtener.
Aceite de árbol de te para las verrugas
a pesar de que no es muy reconocido para el tratamiento contra las verrugas las propiedades que ejercen el aceite de árbol de té son especiales para este pequeño problema que poseen las personas mayores que deseen verse sin arrugas y quitándose así unos años de encima.
Contraindicaciones
Como la mayoría de los aceites no se deben de ingerir, ni tampoco para los tratamientos de usos internos y evitar el contacto con los ojos ya que puede dar irritabilidad.
No aplicarse o tener un cuidado excepcional con la cantidad que se valla aplicar, entre las personas que suelen ser más propensas a desencadenar una reacción adversa son las alérgicas, embarazadas, o lactantes.
Es recomendable siempre si es por primera vez que se va aplicar una pequeña cantidad para realizar su prueba de sensibilidad, aunque sus contradicciones no son muy frecuentes, el cuidado y la prevención siempre tienen que estar presente en la salud de la persona.