El cáncer de colon o cáncer colorrectal tiene una gran variedad de causas que la provocan sobre todo cuando se desarrolla la enfermedad en que la mucosa del colon existe un pólipo donde llega crecer como un hongo, la mayoría de las veces son benignas pero pueden llegar a evolucionar a un tumor maligno.
Este es uno de los canceres más frecuentes y más comunes, su diagnóstico suele ser muy predecible en la que su tratamiento puede llegar a tratar a la enfermedad a tiempo y evitando mayores complicaciones.
Cuáles son los síntomas de cáncer de colon
Se varía de la localización del tumor en los intestinos, los síntomas más molestos comienzan a presentarse a medida que se vaya desarrollando la enfermedad. Existen otras complicaciones que pueden participar como las hemorroides o cual quiera otra patología que lo relacione.
Entre las más comunes de los síntomas son:
La Sangre en las heces: es uno de los síntomas más frecuentes que se puede identificar como un tumor maligno, el color de sangre puede llegar a ser negra o roja dependiendo la región del tumor. Se tiene que tomar las acciones más rápidas para evitar la gravedad de la enfermedad.
Dolor en la región abdominal: Los dolores o molestias son muy comunes en esta patología, esto sucede porque el tumor llega a obstruir el tubo intestinal y su dolor se compara al de los cólicos.
Las diarreas: son unos de los tantos síntomas que se pueden identificar y esta suele estar acompañada de los estreñimientos.
Factores de riesgo
Unos de los factores de riesgo es la edad en la que las personas mayores de 65 años pueden padecer el riesgo de cáncer de colon. La mala nutrición sobre todo el gran consumo de grasas y las pocas fibras. En la genética participa en los riesgos de padecer esta patología pero con un tratamiento adecuado se puede evitar.
Tipos de cáncer de colon
Entres el 90 al 95% de la mayoría de los casos suele ser por adenocarcinoma que hace este el más común ya que se localiza en la mucosa del colon y el recto. Existen otros tipos en la que son menos frecuentes como lo son: los linfoma, sarcoma, tumores carcinoides, melanoma.
Diagnostico
Su diagnóstico se puede identificar por pruebas específicas como lo son, la prueba de heces para identificar si existe sangre en la prueba y se identifica si esta la tumoración, existen otras que lo acompañan para mejor diagnostico como lo son: el tacto rectal, sigmiodoscopia, colonoscopia, estudio genético, y entre otros.